Asociación CasaSito, Guatemala
En CasaSito, creen firmemente que los jóvenes conscientes tienen el poder de transformar su entorno. Por eso, la Comunicación No Violenta (CNV) es una parte esencial de sus programas de desarrollo, fomentando la empatía, previniendo la violencia y ofreciendo herramientas para resolver conflictos de manera pacífica.
Este año, 89 becados de CasaSito en Alta Verapaz y Sacatepéquez lideraron una campaña de CNV en 23 centros educativos, alcanzando a 1,450 niños, niñas y jóvenes. En Alta Verapaz, los esfuerzos se centraron en la prevención del bullying, dada la alta incidencia de acoso escolar en la región.

En Sacatepéquez, la creatividad floreció en la creación de un mural informativo sobre la CNV, mientras que en Alta Verapaz se produjo un video anti-bullying como parte de la campaña.
Este proceso fue más que una actividad: fue un espacio de liderazgo juvenil, en el que los becados, acompañados por el personal operativo de CasaSito, docentes y directores, desarrollaron materiales como carteles, presentaciones y actividades para sensibilizar a toda la comunidad educativa.
Como expresó María, becada de Sacatepéquez: “Mi experiencia en la organización, ejecución y evaluación de la campaña fue una gran oportunidad para aprender y crecer.”
Para Ixchel, también becada, la experiencia fue igualmente valiosa: “Fue una actividad que me gustó bastante ya que al compartir la información las personas tienen las herramientas necesarias para la resolución de conflictos y así poder convivir en un espacio tranquilo.”
Desde CasaSito, estos jóvenes no solo aprenden, sino que inspiran el cambio, demostrando que la paz se construye con acciones concretas y compromiso colectivo.